R que R con la Agroecología

Actividades, Agricultura Ecológica, Agroecología, Buena Comida, Ecología, Economía, Ferias, congresos y jornadas, Políticas, Salud y Bienestar
Bajo este lema tan tentador se han celebrado las trigésimas Jornadas Técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y de Agroecología esta semana en Málaga. El programa de tres días ha sido punto de encuentro y de debate sobre la producción agroecológica.
“Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro desde la producción ecológica” ha sido el lema de las XXX Jornadas Técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) que se han celebrado del 11 al 13 de mayo en la Universidad de Málaga (UMA). Algunas de estas “R” a debatir eran Relocalizar, Recapacitar, Rediseñar y Regenerar, siendo conceptos que se ven fortalecidos como estrategias de éxito desde la Agroecología. La producción agraria ecológica cuenta ya con un largo recorrido, pero también necesita posicionarse en un entorno (agrario) cada vez más complejo y frente a los desafíos actuales.
En este sentido, se pretendía congregar a personas involucradas en la cadena alimentaria agroecológica para compartir conocimientos y experiencias que contribuyan a impulsar sistemas alimentarios más justos, seguros, sanos, inclusivos y resilientes, que muestren que la producción agroecológica sea una opción real de vida para las generaciones venideras. A través de formatos interactivos y participativos, combinando ponencias, mesas redondas, talleres, etc., se ha conseguido un intercambio de ideas interesante y fructífero.
Una de las mesas ha tratado las diferentes corrientes en torno a la agricultura ecológica certificada, como son la agroecología, la biodinámica, la permacultura, la agricultura regenerativa, etc. con la intención de ver cómo conseguir que fueran complementarias en lugar de competitivas. Cabe destacar también la temática de la Resiliencia de las mismas personas implicadas en los movimientos sociales, que en muchas ocasiones se enfrentan a una situación laboral pendiendo de proyectos, o bien que entrelazan el activismo y voluntariado con la actividad profesional. También se han tratado temas como el relevo generacional, la nutrición y los efectos del cambio climático, entre otros.
Una sesión más práctica ha sido la visita de un huerto creado en el mismo campus de la UMA, dedicado especialmente a las plantas aromáticas multifuncionales (PAM) que se acompañó con un taller de elaboración de cosmética, aprovechando los beneficios de esas plantas para el cuidado personal. Y otro punto del programa, algo diferencial en este tipo de eventos, ha sido una sesión de cocina demostrativa en directo con alimentos ecológicos -ofrecida por Rafa Jiménez Garrido, de la Escuela de Cocina Saludable y Sostenible Karunaos- teniendo muy claro que esos “cuidan de la salud de las personas y del planeta”.
Para finalizar las jornadas se organizó un recorrido por un parque de Málaga “El Caminito” y la visita del mercado agroecológico de Guadalhorce. En resumen, han sido tres días intensos de los cuales todas las personas implicadas han salido con nuevas ideas, viendo que las alianzas son necesarias y sobre todo con la certeza de que los movimientos para traccionar la transformación del sistema agroalimentario hacia modelos más sostenibles son cada vez más unidos y fuertes.
ALIMENTING
Empresa de serveis professionals d'Estudis i Recerca relacionats amb els sistemes alimentaris sostenibles per assolir la transició (agro)ecològica dels territoris i els seus agents.
CONTACTE
Info@alimenting.cat
+34 613 237 398